Formá parte de la primera comunidad científica argentina dedicada a la difusión, capacitación y colaboración en el ámbito de los errores congénitos del metabolismo.
ASOCIARSE
Taller para pacientes con Errores Congénitos del Metabolismo de los Aminoácidos
11 de Octubre de 9 a 15.30 hs
Una jornada de encuentro, aprendizaje y acompañamiento para pacientes y familias
Esta actividad cuenta con el aval de la AAECM
Inscripción Abierta al Curso:
“Errores Congénitos del Metabolismo en la Cotidianidad de la Práctica Pediátrica: Lo frecuente de lo infrecuente"
- Ateneos bibliográficos
- ¿Sospechás un ECM? Discutámoslo
en nuestra mesa de debate de casos clínicos
- Cursos y capacitaciones
- Bibliografía
Próxima Actividad exclusiva
para socios de la AAECM:
"ASMD (déficit de esfingomielinasa ácida): una mirada desde el laboratorio".
Martes 30 de septiembre - 12hs
Disertante: Bioquímica Dana Velázquez, Directora Técnica del Laboratorio
CEMPE-FLENI
Será un espacio de intercambio y aprendizaje en el que esperamos contar con su presencia.
Somos un grupo de profesionales de la salud que desarrollamos nuestras tareas en el área de los errores congénitos del metabolismo y trabajamos para que este grupo de enfermedades poco frecuentes tenga mayor difusión y mejore el acceso a los diagnósticos y tratamientos disponibles.
Promover el desarrollo y el conocimiento general de los errores congénitos del metabolismo en su sentido más amplio y fomentar el intercambio y la colaboración científico-técnica entre instituciones públicas o privadas involucradas en la pesquisa neonatal, así como en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades metabólicas .
Congregar a todos los integrantes del equipo de salud involucrados en el abordaje de pacientes con errores congénitos del metabolismo, así como a aquellos que desarrollan su actividad en el campo de la pesquisa neonatal, a través de encuentros que permitan el intercambio de experiencias entre los especialistas de la región.
Aranceles preferenciales
en los cursos de la AAECM
Acceso a guías de tratamiento
y otros recursos científicos y educativos
Discusión de casos clínicos y
participación en otras actividades académicas
Acceso a las últimas novedades científicas